Uno de los argumentos más repetidos por los defensores del modelo de Tierra plana es este:
“Las imágenes que ves en las aplicaciones de mapas no vienen del espacio, sino de aviones volando a baja altitud.”
A primera vista, suena como una exageración más. Pero si dejamos a un lado los prejuicios y nos tomamos un momento para investigar…
Porque lo cierto es que, aunque todos damos por sentado que estamos viendo fotos satelitales, una parte muy importante de esas imágenes son tomadas desde aviones, no desde el espacio exterior.
¿Realmente son satélites los que nos muestran estas imágenes?
Lo que comúnmente se conoce como “vista satelital” es en realidad una mezcla de imágenes tomadas desde el espacio y otras desde aviones que vuelan a menor altitud. Es decir, una buena parte de lo que vemos viene de fotografía aérea, no satelital. Y eso cambia muchas cosas.
La diferencia no es solo técnica. Es conceptual.
Las imágenes tomadas por satélites suelen tener una resolución limitada por la distancia, la atmósfera, y la órbita. Además, no pueden capturar cualquier lugar en cualquier momento: dependen de trayectorias y condiciones climáticas. En cambio, las fotografías tomadas desde aviones pueden ser mucho más detalladas, enfocadas y manipulables.
✈️ Empresas que capturan imágenes desde aviones (fotografía aérea)
Estas empresas usan aviones equipados con cámaras especiales para volar sobre ciudades, pueblos y regiones enteras, tomando fotografías de alta resolución:
- Provee imágenes aéreas de altísima resolución.
- Tiene su propia red de aviones o trabaja con socios regionales.
- Sus cámaras UltraCam son usadas por muchos gobiernos y compañías.
2. Nearmap
- Captura imágenes aéreas actualizadas de zonas urbanas en varios países.
- Usa una red de aviones propia.
- Muy enfocada en sectores como construcción, seguros y urbanismo.
3. Bluesky
- Operador británico de fotografía aérea.
- Proyectos en Europa y partes de Norteamérica.
- Especialistas en ortofotografía y modelos 3D del terreno.
🛩️ ¿Qué tipo de aviones usan?
Los vuelos se hacen con aviones ligeros, eficientes para vuelos a baja altitud y velocidad estable. Algunos modelos comunes:
- Cessna 172 / 208 Caravan
- Piper Navajo
- Beechcraft King Air
- Diamond DA42 / DA62
Estos aviones vuelan en patrones de cuadrícula, a altitudes entre 1,000 y 3,000 metros, equipados con cámaras que toman fotos superpuestas para crear mapas detallados, ortofotos y modelos 3D.
📸 Tecnología de las cámaras
Las cámaras utilizadas (como las UltraCam de Vexcel o Leica ADS) permiten:
- Imágenes de hasta 7.5 cm por píxel (muchísimo más nítidas que las satelitales).
- Captura simultánea en color, infrarrojo y datos para 3D.
- Control preciso del ángulo y la luz.
¿Y por qué no se nos dice claramente?
No hay una explicación oficial. No se publica ningún desglose del origen de esas imágenes. No se especifica cuántas provienen del espacio y cuántas son aéreas.
¿Por qué?
Podríamos suponer que es por razones comerciales, técnicas o contractuales. Pero lo cierto es que esta falta de claridad refuerza una ilusión: la idea de que hay ojos en el cielo vigilando cada rincón del planeta con precisión milimétrica y en tiempo real.
Es una narrativa poderosa. Y muchas personas la dan por hecho.
¿Qué consecuencias tiene esta confusión?
- Se sobrestima la capacidad de “verlo todo desde el espacio”.
- Se asume un nivel de vigilancia global que no corresponde a la realidad.
- Se da por cierta una narrativa tecnológica que, en parte, depende del silencio sobre sus limitaciones.
La verdad es que buena parte de las imágenes detalladas que vemos —especialmente en ciudades— han sido tomadas por aviones que vuelan a baja altitud en campañas específicas. No por satélites. Y no en tiempo real.
Entonces, ¿qué estamos viendo realmente?
¿Una representación precisa de la Tierra desde el espacio?
¿O una construcción híbrida, seleccionada, editada, y presentada como si fuera omnipresente?
No se trata de teorías extrañas, sino de hacernos preguntas básicas sobre la tecnología que usamos cada día.
Preguntas que rara vez nos enseñan a formular.
🗣️ ¿Tú qué opinas?
¿Debería explicarse con más claridad el origen de estas imágenes?
¿Es importante saber si vienen de satélites o de aviones?
¿O da igual, mientras podamos usarlas?
Déjalo en los comentarios.